La Mente es una
energía, resultado de la actividad del cerebro y todo sistema nervioso. La
mente implica un conjunto de procesos que se desarrollan en la psiquis de
manera consciente e inconsciente y que, en su mayoría, son de carácter
cognitivo. Es una facultad del cerebro que permite al recopilar información,
analizarla y extraer conclusiones.
La Mente es el
conjunto de funciones cuyas capacidades son cognitivas; sensación, percepción,
impresión o representación del conocimiento, imaginación, memoria, atención,
concentración, pensamiento, categorización, intuición, razonamiento,
inteligencia mental, aprendizaje, lenguaje y la voluntad. Funciona con la
información o datos que ha almacenado en nuestra propia vida y experiencia, más
la base de información genética, que sería el disco rígido de nuestras propias
capacidades innatas.
Dentro del estudio
del Yoga, la Mente está constituida por “funciones” llamadas Anthar Karana.
Estas funciones son: Chita, Buddhi, Ahamkara, Manas, Alajavijñana y Smritti.
·
Chita: es la función inconsciente de la Mente. Se
comunica directamente con los impulsos o sentimientos (espíritu). Es la caja de
sabiduría. Almacena y luego distribuye información a los órganos (ejemplo:
respirar); une espíritu con los órganos.
·
Buddhi: es la función racional de la Mente. Encargada de
captar impresiones e imágenes. Discierne y compara imágenes e ideas, dando
lugar al razonamiento.
·
Ahamkara: es la función egotista de la Mente. Es donde
habita el Yo y sus múltiples facetas o personalidades del individuo.
·
Manas: es la función consciente de la Mente. Por medio de
la percepción externa e interna, capta el mundo que nos compone y nos rodea. Es
el "visor" que utiliza los 5 órganos de los sentidos (Jñana
Indriyas).
·
Alajavijñana: es la función subconsciente de la Mente, integrada
por la memoria genética.
·
Smritti: es la función pre-consciente de la Mente, compuesta
por Samskaras o impresiones, es decir, la memoria