martes, 5 de julio de 2022

Desarrolle la técnica de Pranayama, ¿qué es prana y Apana?

 

El Prana es la energía del universo que es absorbida por nosotros. Cuando es absorbida se convierte en energía vital y hace que funcionemos como seres vivos.

Pranayama significa control del Prana o energía vital. Estas Técnicas y ejercicios se basan en la respiración y posturas de Yoga para permitir la concentración del Prana en nuestro ser, administrándolo correctamente (Pranasamrodha).

 En la realización de los pranayamas, debemos de identificar cuatro fases en el proceso respiratorio.

·        Puraka (Fase de Inhalación)

·        Antar kumbhaka (Retención con pulmones llenos).

·        Rechaka (Fase de exhalación)

·         Bahya Kumbhaka (retención con pulmones vacíos)

La técnica del Pranayama  nos enseña a economizar y administrar la energía mediante el correcto uso del ritmo respiratorio y sus retenciones en relación a los actos que realizamos en la vida. Por ejemplo, cuando se hace un esfuerzo ya sea físico o mental, para tener más fuerza o para tener más atención es necesario retener el aliento, esa técnica se llama Kumbhaka y la utilizamos para hacer menos fuerza o tener más memoria. Usamos esas Técnicas, con exhalaciones que sean el doble de cada inhalación, para permitir una mayor relajación muscular con mayor oxigenación, lo que permite una mayor relajación mental

El Pranayama no es sólo controlar la energía respiratoria, sino la solar al tomar sol y la del agua al darse un baño. El Pranayama es la base de todas las Técnicas del Yoga. Por lo que un yogui debe dominar el Pranayama en su vida diaria, casi las 24 horas del día.

Prana es, entonces, toda la energía vital; la original que hay en nosotros, la que incorporamos para mantenernos con vida y la que se crea con todos los procesos que tienen lugar permanentemente en el cuerpo. Los procesos que ayudan a expulsar del cuerpo aquellos elementos que sobran luego de ocurrir la alimentación son Apana, la energía que limpia.

El equilibrio entre Prana y Apana se da cuando la energía de ambos procesos crea una circulación fluida, cuando lo que alimenta está equilibrado con lo que se elimina y cuando la energía que entran consigue atravesar los canales energéticos principales sin interrupciones, circulando con libertad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Explique la mente y sus seis funciones según el yoga

  La Mente es una energía, resultado de la actividad del cerebro y todo sistema nervioso. La mente implica un conjunto de procesos que se de...